Mostrando entradas con la etiqueta Segundo A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundo A. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2019

Enciende tu magia.


Los alumnos de segundo de primaria queremos compartir con vosotros los vivido este curso:

Somos la magia, la luz del trueno, que brilla al pasar.
Nunca se apaga, no le tenemos miedo vemos en la oscuridad.
Es la magia de trabajar juntos e irá con nosotros siempre.

Feliz veranos a todos.


lunes, 17 de junio de 2019

Un curso lleno de Luz y Color.

Los alumnos de 1.º y 2.º de primaria nos hemos reunido hoy para despedir a La Luz que tanto nos ha acompañado este curso.
En el aula de psicomotricidad hemos realizado una cuadro abstracto inspirado en distintas melodías que iban sonando.
Ha sido una actividad muy creativa, interesante y divertida. ¡Hemos pintado a oscuras!
Para finalizar hemos escrito palabras con las que podemos definir este curso.

Aquí os dejamos algunas fotos.


Un colegio loco. La película.

Un año más los alumnos de 2.º de Primaria hemos hecho una película en el área de lengua.
Hemos pensado el argumento, escrito el guión, preparado escenario, efectos y vestuario.
Esperemos que os guste porque a nosotros hacerla nos ha encantado.


miércoles, 12 de junio de 2019

Nuestros expertos: Brawl Stars

La semana pasada tuvimos en segundo a todo un experto en Brawl Stars. Con esta exposición terminamos los ejercicios de expresión oral "Nuestros Expertos". Esperamos poder seguir aprendiendo el próximo curso con nuevos temas tan interesantes como los vistos hasta ahora.

Brawl Stars es un juego que se inventó en diciembre de 2018.
Brawl stars significa pelea de estrellas.
En las distintas salas encontraremos gemas, monedas y tíquets. Los tíquets se utilizan para el modo especial, que es un modo de juego donde un grupo de tres luchan contra muchos robots, o 5 ó 6 personajes luchan contra un personaje muy poderoso.
En el modo supervivencia. El que gana la partida recibe muchas copas. Puedes jugar en solitario o en en equipo.
En el modo atraco se enfrentan dos grupos de tres. Gana el grupo que rompe la caja fuerte del equipo contrario.
En el modo atrapagemas. Se enfrentan dos grupos de tres. Gana la partida el grupo de tres que mantiene 10 gemas durante 15 segundos gana la partida.
Hay varios Brawlers, Carl (utiliza un boomerang), el Genio, Crow Fenix (Vale 300 gemas), Spike Rosado, Bulll Vikingo (que utiliza una escopeta vikinga), Bibi (tiene un bate y apareció en mayo), El Boo (dispara tres veces su flecha), Spike (el mejor del juego), la Rosa (utiliza sus puños), Pam (sanadora) Lanita (con tres versiones), León (uno de los mejores), Rico Cher (con varias versiones), Poco (un esqueleto cantante), Jenny (pirata), Jhessy (es el inicial), Tara (mítica, ataca con cartas), Frank (Frankenstein, utiliza su martillo) Pipper (es una princesa, el personaje que mas puntos quita desde lejos).
Los cofres los consigues con las fichas estelares, las fichas estelares se consiguen en el modo supervivencia.
Este juego es on-line y puedes jugarlo con amigos.

Nota: Seguramente algunos nombres de los Brawlers estarán escritos incorrectamente. Puedes consultarlos en esta Wiki.


Nuestros expertos: Fundación CANEM

El curso se termina pero nuestros alumnos tienen aún mucho que contarnos. La semana pasada en segundo nos presentaron a la fundación CANEM en su ejercicio de expresión oral "Nuestros expertos".

CANEM es una fundación donde adiestran perros de alerta médica. Detectan subidas y bajadas de azúcar y epilepsia en personas mayores y niños
Podemos colaborar con ellos siendo familias de acogida, consiste en tener un cachorrito en casa el fin de semana hasta el lunes. También puedes donar dinero y realizar talleres solidarios.
A cambio los perros dan a las familias tranquilidad y alegría.
Si queréis participar con Canem esta es su web


martes, 4 de junio de 2019

Nuestros expertos: Marruecos.

Hoy en la clase de 2.º de Primaria hemos tenido a todo un experto sobre Marruecos.
Marruecos es un país que está en África, al sur de España.
Nuestro compañero vivía en Fez, una ciudad grande que tiene un millón y medio de habitantes. Tiene un río que se llama Ued Fed. Para llegar a Fez hay que viajar 2 días enteros en barco y en coche.
La casa donde vivía tenía el tejado plano, en ese tejado es donde se seca la ropa y a veces se juega a la pelota y al pilla pilla.
En Fez hay edificios que se llaman Mezquitas y son como catedrales. Allí se puede aprender el Islam y orar. Para orar los hombres y as mujeres están en salas separadas.
La medina es la parte más vieja de la ciudad, hay muchas calles donde se puede comprar ropa, comida, espejos... todo lo que necesitamos para la casa.
A veces hombres y mujeres visten una chillaba. Se parece a una túnica con capucha. Las mujeres llevan un pañuelo en la cabeza que se llama Chan.
En Marruecos hay comida diferente a la de España. a su padre le gusta el té con hierbabuena y mucho azúcar. Cuando nace un niño y estamos en Ramadán su madre prepara Sello y Chebakia que son dulces con miel, almendras, canela...
También cocina Cus Cus en el trajine con verduras, pollo, cordero...
Nos ha gustado mucho conocer un poquito más a nuestro compañero.

Nuestros expertos: Cultivos.

La semana pasada uno de nuestros compañeros de segundo realizó su ejercicio de expresión oral "Nuestros Expertos" sobre los cultivos del campo.
Desde pequeño ha vivido en el campo y su abuelo le ha enseñado cosas muy interesantes sobre el campo y los árboles que tienen, incluso le ha ayudado a labrar el campo y a cavar utilizando una jada.
Una jada es una herramienta utilizada para romper la tierra, quitar la hierba y hacer poyos. La jada es una lámina de hierro afilado sujeta a un palo largo de madera.
También se puede labrar con una mula mecánica.
Encontramos judías verdes, cerezos blancas y rojas, nísperos, melocotoneros, paraguayos, albaricoque, mengranera, higuera, avellano, noguera, olivo, ajos, cebollas, patatas, tomates, lechugas, borrajas, acelgas y fresas; de todas ellas vimos fotografías y nos explicó el tiempo en que debemos recogerlas.
Pudimos ver y degustar frutas y sabores del campo. Fue toda una delicia.


martes, 28 de mayo de 2019

Nuestros expertos: MOTOS

La semana pasada tuvimos a toda una experta en motos en el aula de segundo de primaria. A todos nos sorprendió mucho y nos gustó descubrir esta faceta de nuestra compañera.
Hay distintos tipos de motos,
Ciclomotores, son las motos más pequeñas que no alcanzan grandes velocidades.
Scooters y Maxiscooters. Son las motos más populares ya que son muy útiles para callejear.
Motocross: Moto fabricada especialmente para el campo, tienen las suspensiones blandas y ruedas de tacos para poder circular por el campo.
Motos GP. Son muy grandes y veloces, son cómodas para hacer viajes largos.
Travel. Una moto combinada con las dos anteriores, es muy grande y pesada, le permite circular por carreteras y caminos.
Naked: Es la más joven del mercado, tiene el motor muy potente, es muy rápida y alcanza grandes velocidades. Es muy cómoda para hacer largos viajes con el inconveniente de no llevar equipaje.
Race: Es una moto fabricada especialmente para las carreras, es muy rápida, muy agresiva y puede alcanzar 300 km/h. También tienen el inconveniente de no llevar equipaje.



jueves, 16 de mayo de 2019

Nuestros Expertos: BMX

Hoy en el aula de 2º hemos tenido a todo un experto en BMX

El BMX es un deporte extremo que se practica con bicicletas.
Ell BMX se divide en varias categorías:
Dirt Jump, Flatland, Park, Vert, Street, Street-fatland, race...
El BMX race se practica en pistas de tierra y motocross
El BMX park se practice en parques..
El BMX fatland se practica en cemento y asfalto, en él se hacen piruetas.
En el Street-fatland se practica en la calle y se hacen piruetas en bordillos, barandillas...

En BMX siempre hay que ir con protecciones: guantes, coderas, rodilleras, casco,  pantalones de moto cross, camiseta de moto cross... en la que nos han traído a clase está la firma de Nachete 10.

Las bicicletas de BMX tiene el tubo del sillín bajo para hacer piruetas y saltos, solo tiene un freno y las ruedas son de 20 pulgadas. Las bicicletas están hechas con aluminio y fibra de carbono para que pesen menos.

En Zaragoza hay un entrenador que se llama Rafa Izquierdo Tello, su primera carrera fue en 2008, corrió 5 carreras nacionales, 3 podiums internacionales, 2 copas de España y una liga nacional.

Nuestro alumno está muy orgulloso de su hermano mayor que participa en este deporte y a él le gusta ir a verlo.



Nuestros expertos. Delanteros de fútbol.

La semana pasada en la actividad "Nuestros Expertos" de segundo de primaria tuvimos a todo un seleccionador de futbol que nos explicó cuál es la función de un delantero en un equipo de futbol y nos hizo un Ranking de los 15 que más le gustan.
Si queréis saber cuál es su selección no tenéis más que venir a nuestra aula, estaremos encantados de compartirla con vosotros, tenemos a todo un experto.


jueves, 9 de mayo de 2019

Convivencias MIG de 2.º de Primaria.

El martes 7 de mayo de 2019 fuimos a Villamayor con otros colegios a las MIG.
En el colegio nos pusimos un colgante y cuando llegamos allí nos separaron por grupos.
Hicimos juegos tradicionales de Aragón y fue muy divertido.
Los niños mayores de 6.º de Villamayor y Movera nos explicaron todos los juegos.
Fue un día perfecto, aunque pasamos calor lo pasamos muy bien.


Alumnos de 2.º de Primaria.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Nuestros Expertos: Banderas

No queda mucho de curso pero aún tenemos muchos alumnos en segundo que tienen mucho que decir.
La semana pasada tuvimos a todo un experto en banderas:

Hay 193 países en el mundo, cada uno con su bandera.
Todas las banderas son rectangulares excepto Suiza y Vaticano que son cuadradas y la de Nepal que tiene cinco lados.
Muchas banderas son parecidas entre sí. Las del norte de Europa son las banderas escandinavas (Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca).
La bandera de Finlandia tiene una cruz azul que se llama "Cruz de San Olaf" que era un rey que gobernó a los vikingos. Cada país elige su bandera, Finlandia eligió la cruz azul por el mar y el fondo blanco como la nieve y el hielo.
En el norte de Sudamérica también hay banderas que se parecen mucho, son Colombia, Ecuador y Venezuela. En el S.XVIII estos tres países eran un único país llamado Gran Colombia que luego se dividió en tres.
En Asia encontramos varias banderas con un círculo: Laos, India, Japón, Taiwan, Corea del Norte, Corea del Sur y Bangladés.  La bandera de Japón con un círculo rojo en el centro, el Hinomaru, que representa el sol naciente y Corea del Sur tiene un Ying-Yang rojo que representa La Luz y el calor y azul la oscuridad y el frio.

Las banderas favoritas de nuestro experto son:
España, que tiene un escudo y es de color rojo y gualda (amarillo oro)
Estados Unidos: con 13 bandas y 50 estrellas, una por cada estado.
Canadá: Tiene una hoja de arce que representa su fortaleza y su naturaleza.

Nos gustó mucho la exposición y nos ha resultado muy interesante el tema. Las banderas tienen mucho que decir.


jueves, 11 de abril de 2019

Nuestros expertos: El gluten.

Esta semana en el ejercicio de expresión oral: Los Expertos nos han hablado sobre el gluten y los celiacos, y es que en nuestra clase tenemos a todo un experto.

El gluten es una proteína que se encuentra el el trigo, en el centeno, en la cebada y en al avena.
Si eres celiaco no puedes comer alimentos con gluten, ya que si la comes te puedes poner muy malito.
Ser celiaco significa tener intolerancia permanente al gluten. Hay signos que identifican los alimentos que no llevan gluten. Pudimos verlos en inglés, en francés, en italiano y en castellano.
Si eres celiaco puedes comer casi de todo pero sin gluten.

miércoles, 10 de abril de 2019

Nuestros expertos. El ascensor del Pilar.

El martes en el aula de segundo de primaria tuvimos a toda una experta en subir a lo más alto para tener una vista privilegiada de Zaragoza y de Montañana. Se trata del ascensor de una de las torres del Pilar.

La subida es por lo menos de 98 metros, puede dar un poco de miedo, pero merece la pena. Se ve Zaragoza y a lo lejos puedes ver Montañana, la podréis reconocer por la chimenea de la papelera.
También se pueden ver todos los tejados del Pilar que son muy bonitos.
En una de las zonas el suelo es de cristal, y el último trozo es una escalera de caracol.
Cuando estás arriba del todo es cuando más miedo da, pero también es la vista más bonita.

Vimos unas cuantas fotos y nos ha encantado. Os recomendamos esta visita.


lunes, 8 de abril de 2019

Nuestros Expertos. Montañas Rusas.

La semana pasada en la clase de segundo continuamos hablando sobre las Montañas Rusas, y es que en nuestra clase hay todo un experto en este tema. Nuestro compañero nos habló sobre ellas en enero y ha querido presentarnos sus nuevos descubrimientos.



La Lunar  Launch mide un metro y catorce centímetros, lleva una pieza parecida a un hinchador de colchonetas para que el coche salga e inicie el recorrido.
La Electric Inferno sus vías son de diferente color, mide 82 centímetros y va tan rápido como la Lunar Launch, tiene un motor Inferno y es más rápida que la Mecha Strike, su coche es plateado.

Nuestros Expertos. Baile moderno.

La semana pasada en la clase de segundo tuvimos a toda una experta en Baile Moderno.

El baile moderno también se llama danza moderna. Apareció en el Siglo XX, su base es el ballet clásico.
Algunos de estos bailes son el Hip Hop, Funky, Twerk y el Break Dance.
Para la actividad de Baile Moderno son necesarias unas zapatillas que no tienen toda la suela para que se puedan doblar fácilmente.

Nuestra alumna pertenece a un grupo de baile que ha hecho exhibiciones en la celebración de la Cincomarzada en el Parque Tío Jorge, en el centro comercial el Caracol y próximamente participará en competiciones en Valencia.
Te deseamos mucha suerte, esperamos que sigas compartiendo con nosotros todos tus éxitos.


domingo, 31 de marzo de 2019

Nuestros expertos. Micrópolis.

Esta semana en nuestra exposición de Los expertos nos han hablado sobre Micrópolis.

Micrópolix es la ciudad de los niños y está en Madrid.
Al entrar te dan 50 eurix y un pasaporte. Después tienes que ganar eurix en trabajos como arquitecto, en el supermercado, en la clínica veterinaria y en doblaje de películas. Antes de ponerte a trabajar puedes ver en unos carteles cuánto dinero se gana en cada trabajo y cuantos minutos te va a costar.
Los eurix que ganas los puedes gastar en el hospital general o en la autoescuela (examen teórico y práctico) donde te dan carnet de conducir para coches y quads. En las clases teóricas te enseñan señales de tráfico y luego te hacen unas preguntas, en las prácticas te ponen en una máquina que es como un coche.
Cuando consigues 5 sellos puedes ir al banco y te dan una beca, eso es que es gratis, que no pagas.
Con la beca puedes estudiar para ser policía, bombero, ir a un crucero, hacer un viaje en avión...

La verdad es que nos hemos quedado con ganas de ir a Madrid y disfrutar toda la clase de todas estas actividades. Gracias por contarnos tu experiencia.

martes, 26 de marzo de 2019

Nuestros expertos: Michael Jackson

Hoy en el aula de segundo de primaria hemos empezado con mucho ritmo, en el ejercicio de Nuestros expertos de hoy nos han hablado de Michael Jackson.
Michael Jackson fue un cantante, compositor, productor, discográfico, bailarín, actor y filántropo estadounidense.
Nació en 29 de agosto de 1958 y murió el 25 de junio de 2009.
Alguno de los discos de Michael Jackson son:
Dangerus 1991
Bad 1998
Thriller 1982
Su disco más famoso y vendido fue Thriller.
Sus hijos:
Paris-Michael Katherine
Prince Michael Jackon Jr.
Prince Michael Jason Jr. II.

Tenía una casa, el rancho Neverlad, una propiedad ubicada en Santa Bárbara (California EEUU), su nombre proviene de la fantasía de Peter Pan, los niños que nunca crecían en el país de Nuncajamás.

Se nos han quedado varias preguntas en el tintero, nos encantaría saber más sobre este personaje.



domingo, 24 de marzo de 2019

Nuestros Expertos. Escolanía.

Esta semana en el ejercicio de expresión oral "Nuestros Expertos" nos han hablado de la Escolanía.
La escolanía es un grupo de niños que se juntan para interpretar una o varias canciones.
Os podríais imaginar que cuando uno llega a la escolanía se pone a cantar... pero no... lo primero es dividirse por voces, primera voz y segunda voz, separadas no suenan muy bien pero cuando se juntas surge la magia y suena genial, pero... ¿quién da esas entradas y salidas de las voces? Es como un mago, pero no es un mago, es el director.
La varita mágica será la partitura, en ella podemos ver la melodía que canta la primera voz y la segunda. Hay que tener cuidado y estudiar bien la partitura. Seguro que pensáis que con leerla tres o cuatro veces ya podemos ir al concierto... pues no... estáis equivocados, hay que estudiarla durante tres o cuatro meses antes de interpretarla con público.
Los conciertos suelen realizarse en una iglesia, para el concierto todos los miembros de la escolanía visten de uniforme, como los equipos de fútbol, en la mía se lleva una camisa blanca, un pantalón y zapatos negros y una beca roja.
Al finalizar la exposición participamos en un parte del concierto, dimos palmas sobre la interpretación de la escolanía de la canción "Mandela", terminando así la exposición con mucho ritmo.

domingo, 10 de marzo de 2019

Visita al conservatorio municipal de danza.

El pasado jueves los alumnos de segundo de primaria visitamos el Conservatorio Municipal Profesional de danza de Zaragoza.
La profesora de danza española fue nuestra anfitriona y nos explicó qué es un conservatorio y qué estudios se realizan en el conservatorio de danza de Zaragoza. Pudimos ver un audiovisual sobre el paso de una alumno por el conservatorio y las asignaturas que debe cursar: danza clásica, danza contemporánea, danza española, música, biología, maquillaje...
Después no explicó la diferencia entre la danza clásica, la danza española y la danza contemporánea.
Más tarde, en la clase de música, pudimos ver la música y convertirnos en bailarines que expresan distintas emociones. Pudimos ver también distintos vestuarios y zapatos utilizados por los bailarines.
En la última parte de la visita asistimos a una clase con alumnos de los últimos cursos, todos nos quedamos asombrados con los saltos, piruetas y posiciones que pudimos contemplar.
La visita nos sorprendió a todos y quedamos maravillados de todo lo que puede hacer un bailarín y bailarina. ¿Te animas? En esta web puedes encontrar información para inscribirte.




Páginas