Nuestra opinión sobre este comentario es que, como dice Jaime Balmes, la lectura es importante. Hay que leer algo cada día, es decir, es como el comer de cada día.
ANDRÉS y DANIEL.
Nosotros creemos que es cierto y para nosotros significa que si tú no lees, no te enteras de lo que ocurre a tu alrededor.
PAULA y VÍCTOR.
Nosotros opinamos que es una frase bonita, y te puede motivar en algún momento de necesidad para estudiar, leer, aprender, etc.
DARÍO y JUAN.
Nuestra opinión sobre la cita célebre es que es cierta porque es necesario leer al igual que necesitamos comer.
ANDRY y ALMUDENA.
Nosotras opinamos que esta frase dice que es tan importante leer como comer.
NEREA y SILVIA.
Nos parece muy sabio lo que dice Jaime Balmes porque leer es muy importante por ejemplo para evitar que te engañen.
JAVI, JORGE e IVÁN.
Al hablar en clase de las pautas para dar instrucciones pensamos en traer recetas o sugerencias para el cultivo de plantas, hortalizas, etc. La mayoría se decidió por las recetas.
Esta crónica seguro que ya os la han hecho vuestros hijos, pero aquí va un pequeño resumen.
Noche del Jueves, después de cenar velada en el albergue con actuaciones por habitaciones y sesión de cuentos.
A las 11 en las habitaciones y a la 12 h. ya estaban todos dormidos, pues el cansancio ya se notaba.
A las 8 h. arriba, hacer maletas y dejar las habitaciones presentables, desayunos y a las 10 con las maletas ya cargadas en el Bus hemos subido a esquiar, día de lujo, sol y 10 cm. de nieve recién caida.
Por la mañana recorridos largos, pistas azules y alguna "negra" y buen nivel de los chavales, comida en la estación (Alguno parecía que no hubiese comido en una semana), y por la tarde sesión más relajada con juegos y decensos.
A las 5, después de devolver el material de esquí, foto de grupo y vuelta a casa.
Como vereis en las fotos algunos han vuelto como "angelicos"
Hoy teníamos en el tema de Conocimiento del Medio varias direcciones de internet que trataban el tema de los animales.
Os dejo los enlaces para que podáis visitarlas tranquilamente en casa ya que en el colegio ha sido todo algo rápido.
Anoche a las 12,30 ya estaban vuestros chavales en sus habitaciones y dormidos (Casi todos) y a la 1 de la noche ya estaban todos con los ángelicos, antes habíamos estado en la bolera hasta las 11 donde lo pasamos bastante bien-
Esta mañana a las 8 ¡Arriba! Creo que es la primera vez que somos los profesores los que despertamos a los chavales y no al revés, a las 8,30 desayuno y a las 9,30 después de "hacer" las camas salimos hacia pistas, la mañana pinta gris y nieva un poco, durante la noche ha nevado bastante y las pistas están espectaculares de bonitas y con la nieve perfecta para esquiar.
En seguida deja de nevar y el día va mejorando poco a poco, los chavales esquían sin ningún contratiempo y se va notando la mejoría en el estilo y el nivel.
A las 13 h. comida en la estación, hoy han comido como limas, macarrones con atún y San Jacobos con puré de patatas.
Por la tarde otras dos horas de esquí con los monitores más otra hora con los profes, al final "agotadicos" bajamos al albergue, ducha, cambio de ropa y a las 7 paseo por Jaca, vemos la ciudadela y explicamos algo de la historia de Jaca, después a la plaza de la catedral y un ratico de las esperadas compras.
A las 8,45 cena en el albergue, sopa de fideos y hamburguesa de pollo con patatas fritas y ahora estamos preparando una velada donde cada habitación ha preparado una actuación y los profes tenemos preparados algún cuento y alguna sorpresa.
Mañana a las 8 otra vez arriba y seguiremos con nuestras "aventuras" en la nieve.
Como todas las noches aquí van unas cuantas fotos.
Hoy jueves 17 los alumnos de primer ciclo hemos ido en autobús hasta la estación de Casetas Allí hemos cogido un tren hasta la estación de Delicias. Durante el viaje lo hemos pasado muy bien. Hemos visto un parque, casas grandes, un perro en una rampa, un burro, un lago y un colegio
En la estación hemos estado atentos y hemos aprendido un montón de cosas sobre los trenes : que los trenes pesan más de 200 kilos, que no se puede ir por las vías, que no tienen volantes, que tienen diferentes colores, que algunos trenes iban con electricidad, que llevan una luz roja atrás para que los vean…
Luego hemos ido al acuario. Hemos visto muchos peces, dos cocodrilos y un caimán, un lagarto verde, una serpiente marina, unos cangrejos azules, diez sapos verdes, un pez gigante y largo, había monitos, tortugas, un pez globo, pirañas, una serpiente, pez payaso . Hemos visto una nutria marrón y mojada y donde vivía había una pelota.
A Miguel, David, Natalia, Almudena les han gustado todos los peces del acuario. A Natalia los grandes y a Almduena los pequeños. La nutria ha sido la gran favorita de todos: a Unai le ha parecido guay, a Adrián le gusta porque a él también le gusta nadar, a Sandra porque tenía una pelota, a Lidia, Silvia y Virginia les parecía maja y graciosa, y también a María Pablo aunque también le hayan gustado los cocodrilos. Mario ha elegido a los cocodrilos porque son salvajes, a María Vicente porque son gigantes, a Ilyas porque son malos y a Nayara los cocodrilos, las tortugas y los monos. Los bigotes del pez gato le han gustado a Bruno y a Mario. El pez payaso a Toño y a Alba. A Julia, Jimena y Lidia les han gustado los monos pequeños. Jose Luís se queda con la serpiente gigante y Nacho con los tiburones pequeñitos
A Hugo y Cristina le ha gustado el tren porque se ven muchas cosas desde la ventana, y a Jesús porque iba con Michel, David y Mario y les gusta estar con ellos. A Ibrahen también le hubiera gustado ir con sus compañeros. Para Sancho lo mejor es que Natalia le hiciera una foto en el acuario y a Michel le ha gustado todo porque hemos aprendido muchas cosas.
En general, una excursión muy divertida e interesante. Aquí os dejamos las fotos y unos vídeos de trenes.
En las clases de inglés en infantil desde la semana pasada estamos trabajando vocabulario relacionado con Saint Valentine: heart, kiss, friend and I love you. También una pequeña poesía:
Roses are red,
Violets are blue,
Carnations are sweet,
And so are you.
Os dejo una canción muy sencilla que ha gustado mucho a los alumnos de 2º de Infantil.
Primer día de nieve y por ahora fenomenal.
Hemos llegado a las 10,45 a la estación de Somport y ya nos estaban esperando los monitores, hemos hecho tres grupos y repartido el material de esquí y a las 11,30 ya estabamos todos en las pistas.
La nieve estupenda, polvo recién caido de la noche, la temperatura 6º pero con sol. Hemos estado esquiando dos horas con los monitores y a las 13,30 comida en el restaurante de la estación Pizza y hamburguesa con patatas.
Después otras dos horas de esquí, lo único que por la tarde se ha ido cubriendo y se ha levantado un poco de viento que nos ha dejado los mofletes colorados.
A las 5 de la tarde salíamos de la estación de esquí, llegada al albergue de Escolapios, reparto de habitaciones, ducha, cambiarse de ropa, hacer camas y sobre las 7 hemos dado unpaseo por Jaca.
A las 8,30 cena, Menestra (Con gran "alegría " de vuestros hijos) y albóndigas, de postre yogur y ahora mientras escribo esta crónica han salido (Ahora les pillo) hacia la bolera.
Esperamos acostarlos sobre las 11,30 y que se duerman rápido ya que el día ha sido intenso.
Mañana a las 8 h. diana y desayuno a las 8,30 para salir a las 9,30 a Somport.
Un besazo de vuestros hijos y aquí os dejo unas cuantas fotos del día.
Hoy día 16 de febrero, es el día en el que los alumnos de quinto y sexto de primaria se van a la nieve. También es el cumple de una chica de sexto llamada Nuria López.Te felicitamos desde el colegio los de sexto:
¡¡¡¡FELICIDADES NURIA DESEAMOS QUE TE LO PASES MUY BIEN!!!!
Hoy estoy tristre porque han robado a nuestro vecino. A mí no me han robado nada. Menos mal que no me han robado a mi gata. Se llama Lola y la quiero mucho. Me la regaló Julia porque su gata Lola parió y tuvo ocho hijos y eligí a una con manchas.
¡Ahora que empiezan a salirnos las divisiones por dos cifras parece que empiezan a gustarnos!, y por eso os dejo un juego de divisiones para que practiquéis desde casa.
Un consejo: cada vez que queráis dar un paso más en la división le tenéis que dar al botón enter.
Os dejo el enlace a una página en la que podéis repasar las figuras musicales de la mano de dos divertidos personajes de la ópera de Mozart "La flauta mágica". Espero que os guste... ¡y que os sea útil!
El calendario trata de ser un juego, a modo de guía para la familia, para ensayar actividades que entrenen los saberes de nuestros hijos e hijas, y aumenten las oportunidades de éxito de la vida escolar y social. En cada día del mes encontrarás una tarea ligada a una competencia que te dará pistas sobre qué tipo de actividades puedes realizar para trabajar en casa las competencias básicas, y así, complementar el trabajo que el profesorado haga sobre las mismas en el colegio.
La última hora de la mañana ha estado llena de sorpresas:
Esta mañana han venido de segundo de infantil con Natalia y nos han bailado y cantado una canción en chino y en inglés. Era por el año nuevo chino. Tenían cosas de China como un abanico y serpentinas. Nos ha gustado mucho la visita. En conocimiento estamos dando el tema del agua. Nayara ha traído unos animales que suelen estar en el agua. Eran un cangrejo y una rana. Nos los ha enseñado a todos. Si os apetece volver a escuchar la canción, apareció en una entrada del blog del mes pasado: CANCIÓN
Harry Potter es un niño que es mago. Traspasa las paredes. Tiene una varita para hacer magia. Tiene gafas y va vestido de negro hasta los pies. Eso se llama túnica. Tiene un amigo y una amiga. Tiene un enemigo. Uno de sus enemigos le llama Potter. Este será nuestro disfraz para carnaval. Nos gustaría que nuestro colegio fuera un colegio de magos.
Vamos a comenzar a trabajar el tema de fracciones.
Os dejo dos enlaces que os puede ser muy útiles, con muchas actividades.
El primero lo hemos trabajado ya en clase, son actividades muy completas.
El segundo (Más actividades) es para repasar la fracción de una cantidad y fracciones equivalentes.