El miércoles, Sofía y Erika realizaron su ejercicio de expresión oral en el área de Lengua.
Sofía nos habló acerca de los osos pardos y Erika lo hizo de Portugal, país de donde procede su familia. Fue muy interesante.
Por cuarto año consecutivo se celebra el Certamen Literario Hermanos Argensola, tradicionalmente organizado por el 2º Ciclo de Educación Primaria. Este curso atendiendo una de las peticiones que los alumnos de 6º de Primaria llevaron a la Comisión de Delegados, el concurso se abre también a los alumnos del 3º Ciclo que deseen participar.
Hoy, último miércoles del mes, se ha reunido la Comisión de delegados durante el recreo en la biblioteca. El objetivo de estas reuniones es poner en común los asuntos anotados en las asambleas de cada clase e informar a los alumnos sobre aspectos importantes de la vida del centro escolar.
Mariví ha ayudado a los más pequeños, Olvido ha tomado nota de todas las sugerencias, inquietudes y problemas y Natalia ha guiado la puesta en común.
En esta actividad por la convivencia, todos los representantes han participado y han transmitido las ideas de sus clases, escuchándose con respeto unos a otros, sin importar la diferencia de edad.
Esta semana le ha tocado a David realizar su exposición en los Expertos.
Nos ha enseñado muchísimas cosas acerca de las tortugas de tierra y ha preparado junto a su familia un mural muy bonito. Aquí podéis ver las fotos.
Otro año más hemos llenado el día de ritmo y movimiento, de música, acordes e instrumentos; de voces, de trinos, de ilusión y pasión.
Gracias a todos aquellos que habéis participado y a todos aquellos que habéis canturreado mientras nos veíais, a los que silban, a los que se les va el pie debajo de la mesa, a los que os hubiera gustado participar pero no hubo tiempo y a los que estáis pensando en lo bonito que sería participar en la próxima edición con esto y con aquello.
Las maestras de música estamos contentas de poder compartir con toda la comunidad educativa de Montañana nuestra pasión por la música y que forma parte de nuestro día a día.
Un año más devolvemos el blog, aunque seguiremos con nuestra cantinela por aquí, porque con un poco de música todo sale mejor.
Como ya viene siendo habitual la ludoteca Paniporta se suma a nuestra fiesta realizando talleres musicales con los grupos de mayores y pequeños.
La ludoteca atiende de forma gratuíta a los alumnos de Infantil y Primero de primaria los martes y jueves y de 2º a 6º de primaria los lunes, miércoles y viernes.
Este año han realizado panderos. Gracias por participar un año más en esta fiesta musical.
Aquí os dejamos unas fotos.
La música es muy estimulante desde las primeras etapas del desarrollo del niño.
La guardería de Montañana "Pequeños Genios" también se suma a nuestra fiesta.
¡Estos chicos prometen!
Este curso ha comenzado la actividad extraescolar de "Baile moderno". Se realiza los lunes de 16:30 a18:00 y como podéis ver además de aprender a bailar se lo pasan fenomenal.
Aquí os dejamos con "Shape of you" de Ed Sheeran.
Los alumnos que utilizan el servicio de madrugadores también son muy musicales, y estos días han realizado unas manualidades muy adecuadas para la ocasión. Seguro que ya las habéis oído por el patio. Aquí os dejamos unas fotografías.
Aquí tenemos a la benjamina con el piano. Tiene la suerte de que puede aprender música en casa, de momento está trabajando el pulso y la fuerza con los dedos para poder tocar el piano. Así que con un poco de ayuda de la profe nos toca esta canción tan navideña.
¡Ánimo Elisa! Estamos deseando ver tus progresos para el próximo curso.
Los alumnos de 6ºA han preparado con mucho cariño este vídeo musical. Es ya su último curso en el colegio y no se lo podían perder.
Lo hacen fenomenal y creatividad no les falta.
En primero estamos tristes porque este año se ha reducido el tiempo que nuestro centro dedica a las enseñanzas artísticas.
Las dos disciplinas que componen la educación artística en primaria son imprescindibles para el desarrollo integral del alumno. Revierten y repercuten en todas las áreas y desarrollan la creatividad, la improvisación, la motivación, la lectura, la lateralidad, la expresión, las emociones, la autoestima, la relajación, la escucha activa, la responsabilidad, el compromiso, la perseverancia, la atención, la coordinación, el trabajo en equipo, la sinergia... seguro que no os cuesta nada encontrar estas palabras en cualquier proyecto de innovación educativa.
Por este motivo nos gusta aprovecharnos de todo lo que estas materias aportan, especialmente en lengua y matemáticas.
Para muestra un botón, os dejamos esta canción con la que los alumnos de 1º de primaria trabajan la articulación de la R fuerte con la canción "La vacuna" de la poeta y músico Mª Elena Walsh.
La formación instrumental es uno de los bloques que se trabajan en educación musical.
Los alumnos más pequeños utilizan instrumentos de pequeña percusión, después empezaremos con instrumentos de percusión con sonido determinado, posteriormente nos iniciaremos con la flauta y con instrumentos armónicos.
Además de saber leer la partitura y tocar el instrumento los alumnos deben de aprender a tocar todos juntos, esa es una de las partes más difíciles ya que tienen que ser responsables, estudiar su parte y dar lo mejor de ellos mismos para conseguir el mejor resultado final.
Aquí os dejamos con Umbi, Umbi, canción interpretada con instrumentos de placas.
Uno de los bloques que se trabaja en educación musical es la voz.
En los últimos cursos de primaria comenzamos a cantar a varias voces. Es importante saber escuchar a los compañeros, confiar en nuestras capacidades y tener mucha paciencia. Y sobre todo... ensayar, ensayar y ensayar.
Aquí os dejamos "Siyahamba", esperamos que os guste.
La educación musical favorece la coordinación y ayuda a asentar el esquema corporal.
Los alumnos de 4º de primaria nos enseñan a bailar el "Baile del escocés" una sencilla danza donde ponemos a prueba nuestra lateralidad cruzando constantemente nuestro eje de simetría.
Os invitamos a probar en casa. ¡Ojo! No vale agacharse.
El ritmo es fundamental en la música. En clase trabajamos los ritmos con percusión corporal, con instrumentos musicales, siguiendo musicogramas... en este caso los alumnos de tercero nos muestran cómo es una rueda de ritmos con percusión corporal, en la que todos los alumnos van marcando el pulso en las rodillas mientras de uno en uno van improvisando ritmos de cuatro tiempos con el cuerpo.
Es muy importante seguir el pulso y no acelerarnos... aunque como podéis comprobar empezamos despacio y acabamos ¡¡corriendo!! ¡¡Seguiremos trabajando en ello!!
Los alumnos de Primero de Primaria nos muestran lo bien que saben bailar esta danza de Dinamarca, que se llama "Danza de los siete pasos". Trabajamos el ritmo, la coordinación, la escucha activa... y también la memoria porque se saben los pasos a la perfección. ¿Has contado los pasos? ¡Sí, sí, son siete!
Este curso la educación musical en los cursos de la etapa de Infantil es impartida por las tutoras de cada grupo. Aquí nos dejan este vídeo con mucho ritmo para empezar bien la jornada.
Un año más LA MÚSICA TOMA EL BLOG el 22 de noviembre.
Durante toda la jornada veréis mucha música, mucho arte, mucha pasión e ilusión.
Esperemos que disfrutéis tanto como nosotros preparando este día y os animéis a poner un poquito de música en vuestra vida.
Cada 15 minutos una nueva actuación.
La semana pasada, en 6º A, tuvimos una clase un tanto especial. Nos tocaba matemáticas, pero nuestro profesor nos pidió recoger todo. Hicimos tres grupos y a cada grupo nos repartió 20 folios (de los que usamos para reciclar) y 1 rollo de celo.
Debíamos diseñar y hacer una estructura lo más alta posible. Cada grupo solo podía usar los los folios y el celo.
En caso de hacer corto, nos daba 5 folios más, aunque esos eran más débiles que los otros.
Tuvimos 40 minutos para hacerlo.
Cada grupo hizo cosas bastante diferentes.
Las normas eran:
La estructura solo podía tener los folios y celo
Debía mantenerse de pie más de 14 segundos
Se tenía que poder transportar de una pieza
Os dejamos fotos para que veáis como nos salieron.
Lo mejor, la participación de todos los alumnos y la creatividad desarrollada en cada "proyecto", el compartir ideas y el trabajo en equipo.
El grupo que ganó logró hacer una "torre" de 2,20 metros, más alta que Pau Gasol.
Hoy hemos continuado con "Los Expertos" en 2º de primaria.
Lorién nos ha explicado qué son los kayaks y todo lo que hay que saber para poder navegar en uno de ellos.
Zaira es toda una experta en peces. Nos ha contado qué tipo de animales son, su alimentación, cómo se reproducen...
Lo han hecho genial, estos chicos están trabajando un montón.
La EDAD DE LOS METALES, es el último periodo de la Prehistoria. Nos la explican Daniel Gabare de 5º EP , David Gabarre, Ezequiel Díaz y Miguel Angel Sánchez de 3º EP.
Daniel Gabarre, nos lee el resumen realizado en clase por todos los alumnos que han hecho el esquema de esta Edad tan interesante.
Los profesores hemos recibido unos conocimientos básicos, tanto teóricos como prácticos, en primeros auxilios. Sonia y Eva, madres que pertenecen al cuerpo de sanitarios, nos han enseñado cómo colocar a una persona rápidamente en posición de seguridad, cómo actuar ante un atragantamiento o los pasos que debemos seguir cuando hallamos a una persona inconsciente.
Todo el equipo de profesores os da las gracias por vuestra predisposición, saber hacer y paciencia.
Ya pronto se acerca Santa Cecilia y este blog volverá a llenarse de música, pero el viernes, adelantándonos a la celebración musical, vino a visitarnos al cole el grupo Mosicaires, que nos deleitó con un concierto didáctico en el que aprendimos muchísimo.
Con Iberia Impura hicimos un viaje por España en el que nos iban contando historias, cantando canciones y tocando instrumentos muy interesantes, como una pluma de quebrantahuesos o un salterio. Por cierto, la pluma sonaba de maravilla.
Os dejamos algunas fotos de la actuación, en las que estuvimos todos súper atentos y participamos cantando, tocando percusión corporal, e incluso algunos subieron al escenario a tocar instrumentos...
El jueves pasado los alumnos de 3º nos lo pasamos genial visitando el Conservatorio de Música de Zaragoza.
Vimos diferentes instrumentos musicales, de distintas familias y nos enseñaron la importancia de tocar en grupo, de afinar, de escuchar a los demás...
Nos despedimos cantando todos juntos la canción "Supercalifragilisticoespialidoso". ¿Te la sabes?
Siguiendo con el trabajo de investigación sobre las distintas culturas de la Humanidad; un grupo de alumnos: Dallin Carela de 6º EP; y, Ezequiel Díaz, David Gabarrey Miguel Angel Sánchez de 3º EP, nos exponen en un esquema las principales características del segundo periodo de la Prehistoria: el NEOLÍTICO.
Haciendo clic en las palabras subrayadas, podréis ver vídeos o imágenes que ayudan a comprender mejor las características de este periodo.
David Gabarre, lee el resumen realizado en clase junto a sus compañeros, sobre el Neolítico.
Los alumnos de 6ºB hemos hecho en plástica un cuadro cada uno de una obra famosa. Nos ha costado mucho, pero creo que ha merecido la pena.
Espero que os guste.
Un saludo.
Este curso, el tema del cole son las distintas CULTURASque hay o ha habido a lo largo de la vida de la Humanidad.
Un grupo de alumnos, ha comenzado, pues, a investigar sobre las distintas Etapas de la Historia (y... de la Prehistoria).
Daniel Gabarre, David Díaz Dual y Julio Blasco de 5º EP; y, Ezequiel Díaz Dual y David Gabarrede 3º EP, han elaborado un esquema sobre las principales características del PALEOLÍTICO.
Haciendo clic en las palabras subrayadas del esquema, se pueden ver vídeos o fotos que ayudan a comprender mejor la vida del hombre en esta primera parte de la Prehistoria.
Al final de esta Entrada,Ezequiel Díazpone voz a un resumen que ha escrito sobre todo lo que ha aprendido del Paleolítico.
Ezequiel Díaz, pone voz al resumen realizado en clase junto a sus compañeros sobre esta primera etapa de la Prehistoria.
Los alumnos de 2º de primaria han comenzado a realizar la actividad de "Los Expertos". Es un ejercicio de expresión oral en el que tienen que explicar un tema del que sepan muchas cosas. Han comenzado realmente bien, se nota que lo han estado ensayando mucho.
Hoy ha sido el turno de Elena, que nos ha hablado de las caravanas y de Héctor, que ha contado muchísimas cosas acerca de las belugas.
Si os los encontráis por los pasillos y queréis saber algo nuevo sobre estos temas, no dudéis en preguntarles.
Aquí están las diapositivas de la primera charla de la Escuela de Familias.
Aprovechamos para volver a dar las gracias a las madres que han asistido, por ese tiempo que hemos compartido madres y maestras juntas. Y por supuesto, animamos a las familias a que participéis.
Otro curso más la música tomará el Blog el próximo 22 de noviembre.
Todos los miembros de la comunidad educativa y amigos del blog estáis invitados a participar con vídeos, artículos, fotografías...
Esperamos vuestras colaboraciones cantando, bailando, tocando un instrumento musical, hablando sobre temas musicales... en familia, con amigos, todos juntos y revueltos. Esperamos vuestras colaboraciones hasta el domingo 19 de noviembre.
Podéis mandarnos vuestros artículos y enlaces al correo de música: musica@hermanosargensola.es
La semana pasada volvió a ponerse en marcha Buzzy, el servicio postal de los alumnos de 1º y 2º de primaria. Podéis encontrar los buzones en los rellanos junto a las clases. El reparto es semanal.
Desde hace varios cursos los alumnos más pequeños de primaria participan en esta actividad que, además de divertida y motivadora, asienta la lecto-escritura, la comprensión lectora y anima a los alumnos a conseguir una caligrafía limpia y esmerada para que sus compañeros puedan comprender sus textos.
Hablamos de una herramienta de expresión que utiliza textos reales y muy cercana a los intereses y emociones de nuestros alumnos.
Esperamos que otro curso más Buzzy nos acompañe hasta junio y que todos los alumnos se animen a escribir cartas, recibir una sabemos que a todos nos hace ilusión.